miércoles, 21 de noviembre de 2012

Opiniones generales SIG 02-2012



Por favor realice comentarios generales sobre la asignatura Análisis urbano a través de herramientas SIG Sistema de Información Geográfico, correspondiente al 2do semestre de 2012; en cuanto a al programa utilizado, ejercicios y tareas desarrollados, trabajo final, etc. 

Judelsy  Rivas
La asignatura esta muy bien desarrollada y organizada, ademas lo aprendido es sumamente útil dentro del estudio urbano y arquitectónico, mi recomendación es que la materia pase a ser una electiva del sector, para que nos sea mucho mas útil a través de la carrera y la hora de salir al campo laboral tengamos mucha mas experiencia.

Luis Rodriguez

Es una herramienta bastante util y simple de manejar en donde se pueden sacar analisis de cualquier tipo, percentajes, usos, etc de manera muy rápida y sencilla sin perder mucho tiempo. en general fueron muy buenas las clases y recomiendo la materia a quienes no la han visto


Maite Aguilar
Programa muy útil, y muy buena la explicación para aprender a manejar el programa. Ciertos temas podrían ser tocados de forma mas rápida sin embargo se cubre buena parte de los aspectos básicos de forma muy clara.
Los trabajos son acordes a lo visto en clase por lo cual termina siendo un proceso logico para la elaboración del trabajo final.o

Katherin Romero
Me pareció el curso excelente puesto que con esta herramienta de MAPInfo, puedo realizar los análisis de uso de suelo de una zona automaticamente, y pues hacer otras actividades sin perder tanto tiempo

TF SIG 02-2012, Katherin Romero


TF SIG 02-2012, Maite Aguilar


TF SIG 02-2012, Judelsy Rivas


TF SIG 02-2012, Luis Rodriguez


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Trabajo Final SIG 02-2012

Elaboración de mapas temáticos de los usos del suelo de un conjunto de manzanas de San Agustín del Norte, Caracas

Distribución de las áreas:

  • Maite Aguilar: Sub-sector X2
  • Luis Miguel Rodriguez: Sub-sector X3
  • Katherin Romero: Sub-sector X4
  • Oscar L. Tovar: Sub-sector X1
  • Judelsy Rivas: Sub-sector X5
   Contenido y características del mapa temático a desarrollar:

  • Diseñar un formato de presentación que incluya: ubicación relativa del área en estudio, leyendas, codigo de las parcelas, nombre de las esquinas, calles y título (ver ejemplos)
  • El mapa debe contener:  escala gráfica, coordenadas, autor, fecha etc
  • Incluir cuadros resumen que incluyan áreas y número de parcelas, gráfico estadístico relacionado con el aspecto analizado
  • Incorporar un análisis del aspecto señalado (texto) con base a el mapa temático, cuadros, etc.
  • Crear un espacio de trabajo con el mapa desarrollado
  • Grabar hoja de presentación (tamaño tabloide) en formato JPG para publicar dentro del portal de la asignatura
  • Entrega y presentación el día 28/11/2012. Traer espacio de trabajo (WOR) y archivos digitales